A veces, cuando pregunto a alguien “¿crees que tu privacidad esta segura?” La respuesta en general suele ser que no. Esta es una respuesta habitual y normal, pero lo que mas me preocupa es lo que la gente suele decir después “tampoco tengo nada que esconder”. Después de escuchar esta frase, en cuando yo digo lo siguiente “si es así, déjame tu teléfono movil solo cinco minutos”. Al oír esto, la gente enseguida dice que no, luego, algo, por muy poco que sea, tienen que guardar o proteger.
Tenemos claro, que nuestra privacidad es importante, la tecnología avanza tan rápido que algunos vamos tan rápido como ella, pero hay mucha gente que no. Hace unos meses hice un pequeño experimento con una adolescente de 13 años y sus padres. En el centro educativo de la joven, utilizan los servicios de Google para todo (Gmail, Google Drive, ChromBook…). No es el único centro educativo que usa este método de trabajo, la gran mayoría usa esta manera de trabajar, pensé que el resultado que pudiera obtener de esta joven, lo podría tener de muchas y muchos mas estudiantes.
Con el permiso de los padres de la estudiante de 13 años, nos reunimos los cuatro con el ordenador de la joven. En este caso, no hacia falta que fuese el ordenador que usa ella en su centro educativo, ya que su cuenta de Gmail, la que ella usa cuando estudia, la puede usar en cualquier ordenador, pero la suya personal, no la puede usar en el ordenador Chrombook.
Encendemos su ordenador personal y nos dirigimos a la siguiente URL: https://myactivity.google.com/ (Google my activity). En esta web, podremos ver tres categorías. Por un lado, lo que Google registra de nosotros sobre las cosas que buscamos en Internet, lo que buscamos y vemos en YouTube y donde hemos estado geográficamente. Cuando accedimos a esta dirección usando la cuenta de Gmail que esta esta chica usa en su centro educativo, nos dimos cuenta que de estas tres categorias, una tenia activada, dos de ellas, estaban desactivadas, la única que tenia activada, era las de las búsquedas en YouTube.
El resultado general fue, que ni la propia estudiante ni sus padres, sabían nada de esto, en su centro educativo, no habían sido informados de esto. Cuando su madre se entero y vio todo esto, ella hizo lo mismo con su teléfono movil personal. En su caso, tenia las tres categorías activadas. Analizamos la información guardada de la geolocalización, en total, 5 años de información registrada diariamente sobre sus movimientos, de inmediato, me pidió que lo borrara todo.
Borre toda información registrada de la madre y de la hija, pero, ¿la de cuantos alumnos menores de edad puede a ver registrada sin conocimiento? Si usáis Gmail y vuestros hijos e hijas usan Gmail en su centro educativo, acceder al enlace de Googlemyactivity y borrar todo lo que podáis y después desactivar las categorías. Para evitar que Google guarde todo esta información, cuando accedáis a cualquier producto de Google, tenéis que “Cerrar sesión”, de lo contrario, registrara todo lo que hacéis en Internet, ya sea PC, movil o tableta. Si una tercera persona accede a ese dispositivo otro dia, puede ver todo lo que buscáis, y eso, es información privada.
No hay duda de que esto, es un problema general en nuestra sociedad, por eso, mi consejo es que useis servicios como ProtonMail, toda vuestra información estará protegida y cifrada, nadie tendrá acceso, solo el usuario tiene acceso a la información.