Verificador de Hash: Privacy.eus lanza su herramienta frente a la manipulación digital y la amenaza de la IA

Privacy.eus presenta su nuevo programa Verificador de Hash, diseñado para ayudar a cualquier persona a defenderse frente a los riesgos de la inteligencia artificial y el malware. En un mundo donde los archivos pueden ser alterados sin dejar rastro aparente, contar con herramientas de verificación digital se ha vuelto esencial.

En la era de la inteligencia artificial, la desinformación y el malware, la verificación de documentos digitales es una necesidad creciente. Cualquiera puede alterar una imagen, documento o vídeo, manteniendo su apariencia original. Ahí es donde entra el Verificador de Hash, una herramienta esencial para detectar cambios invisibles y proteger tu integridad digital.

¿Qué es un hash?

Un hash es un código único generado a partir de un archivo. Sirve como su “huella digital”. Si el archivo cambia, aunque sea una coma, el hash también cambia. Ejemplo:

Texto: "Hola, este es un mensaje"
SHA-256: 9C56CC51...

Si le agregamos un punto:

Texto:  "Hola, este es un mensaje."

El nuevo hash será completamente distinto. Eso permite detectar manipulaciones invisibles.

¿Por qué es importante hoy?

  • Detectar si un archivo ha sido modificado por terceros.
  • Verificar si un contenido ha sido generado o alterado por IA.
  • Identificar archivos con riesgo de virus, troyanos o puertas traseras.
  • Comprobar la autenticidad de documentos oficiales o personales.

¿Cómo usar el Verificador de Hash?

  1. Sube un archivo.
  2. Obtén su hash automáticamente.
  3. Compara con el hash original que te proporcionaron.
  4. Si coinciden, el archivo está intacto. Si no, algo ha cambiado.

>Ver programa

Conclusión

No hace falta ser experto para protegerse. Usar un verificador de hash es como mirar el DNI digital de un archivo. Una medida sencilla que puede ahorrarte muchos problemas.

Deja un comentario